Crisantemo: curiosidades y cuidados que tienes que conocer

El crisantemo es una flor que, más allá de su belleza y diversidad de colores, tiene un gran simbolismo en diferentes culturas. Desde jardines y macetas hasta altares y celebraciones, el crisantemo es una planta que ha conquistado los corazones de quienes buscan una flor resistente, decorativa y cargada de significado.

En el siguiente artículo, te queremos contar todo sobre el crisantemo: desde algunas curiosidades de la flor, hasta los cuidados esenciales para que siempre esté precioso en casa.

Tabla de contenidos

  1. ¿De dónde proviene el crisantemo?
  2. Algunas curiosidades sobre el chrysanthemum
  3. Tipos y colores de crisantemo
  4. Cuidados esenciales de esta flor
  5. Preguntas frecuentes (FAQ's)

¿De Dónde Proviene el Crisantemo?

El crisantemo, o Chrysanthemum, proviene de Asia, y se cree que fue cultivado por primera vez en China hace más de 2,500 años. Con el tiempo, su cultivo se extendió a Japón, donde se convirtió en una flor icónica y de suma importancia cultural. En Japón, el crisantemo es un símbolo nacional y representa longevidad, felicidad y buena fortuna, al punto de que una de las órdenes de honor más altas del país se llama "La Orden del Crisantemo". Japón celebra el "Festival del Crisantemo" o Kiku no Sekku cada año, en el que se exhiben variedades impresionantes de esta flor.

Además, esta flor llegó a Europa en el siglo XVII gracias a los comerciantes y exploradores que encontraron en el crisantemo un ejemplar exótico para sus jardines. Desde entonces, ha seguido expandiéndose y diversificándose en el mundo, adaptándose a diferentes climas y condiciones de crecimiento.

Algunas Curiosidades sobre el Chrysanthemum

  1. Simbolismo en Diferentes Culturas: En China, el crisantemo simboliza la vida y la longevidad. En Japón, además de representar felicidad, es símbolo de la familia imperial. Sin embargo, en países occidentales, especialmente en España e Italia, se asocia con la muerte y se utiliza mucho en ceremonias fúnebres y como ofrenda en los cementerios.

  2. Variedad de Colores y Tipos: Existen alrededor de 40 especies y más de 200 variedades de crisantemos en el mundo. La diversidad en colores y formas hace que esta flor sea perfecta para una gran variedad de usos decorativos, desde arreglos elegantes hasta ramos más sencillos.

  3. Utilidad en Medicina Tradicional: En la medicina tradicional china, el crisantemo se utiliza para aliviar el estrés, mejorar la salud ocular y reducir la fiebre. En infusión, ayuda a relajar y a fortalecer el sistema inmunológico.

  4. Calendario Lunar y Crisantemos: En Asia, especialmente en Japón, los crisantemos están ligados al calendario lunar y se plantan y cuidan en función de las fases de la luna. Se dice que la energía lunar ayuda a que florezcan con más fuerza y vitalidad.

crisantemo

Tipos y Colores de Crisantemo

Existen varios tipos y colores de crisantemos, cada uno con sus propias características y usos. A continuación, los más populares:

  1. Crisantemo Pompon: Sus pétalos forman una esfera completa y densa, que recuerda a un pompón. Son ideales para arreglos en jarrones o macetas.

  2. Crisantemo Anémona: Con un centro prominente y pétalos que se extienden hacia afuera, el crisantemo anémona tiene un aspecto llamativo. Suele utilizarse en composiciones decorativas y en ramos de flores.

  3. Crisantemo Spider: Este tipo de crisantemo es muy curioso por sus pétalos largos y delgados que se asemejan a patas de araña. Es una opción popular para quienes buscan algo diferente en arreglos florales.

  4. Crisantemo Daisy: Con un centro colorido y pétalos en círculo, este tipo se asemeja a las margaritas. Es uno de los más comunes y populares por su versatilidad.

Colores y su Simbolismo

  • Blanco: Asociado con la paz, la pureza y la verdad, se utiliza en eventos solemnes y ceremonias. En algunos países occidentales, simboliza la pérdida y el duelo.
  • Amarillo: Representa optimismo y vitalidad. En Asia, el crisantemo amarillo es símbolo de longevidad y buena fortuna.
  • Rojo: Significa amor y pasión, y suele regalarse en contextos románticos.
  • Rosa: Evoca ternura y amistad, perfecto para obsequiar a seres queridos.
  • Violeta o Púrpura: Es un color de respeto y nobleza, adecuado para ocasiones formales o de celebración.

Cuidados Esenciales de Esta Flor

El crisantemo es una planta relativamente fácil de cuidar, aunque requiere ciertos cuidados específicos para crecer saludable y florecer en todo su esplendor. Aquí algunos consejos:

  1. Ubicación: Prefiere lugares soleados o semi-sombra, ya que necesita entre 4 y 6 horas de luz al día. Evita el sol directo en climas muy cálidos, ya que puede secar los pétalos.

  2. Riego: Mantén el sustrato ligeramente húmedo, evitando que se encharque. Un riego adecuado, una vez cada dos días, suele ser suficiente en climas templados. En invierno, reduce la frecuencia de riego.

  3. Sustrato y Fertilización: El crisantemo necesita un sustrato bien drenado y rico en nutrientes. Se recomienda abonar cada dos semanas con fertilizantes ricos en potasio y fósforo durante la época de floración.

  4. Poda: Poda regularmente para evitar que crezca en exceso y estimular la formación de nuevos brotes. Esto también ayuda a que la planta mantenga su forma compacta y esté libre de hojas secas o flores marchitas.

  5. Protección contra Plagas: Las plagas más comunes que afectan al crisantemo son los pulgones y las arañas rojas. Puedes utilizar insecticidas naturales o jabón potásico para mantenerlas a raya.

  6. Temperatura: El crisantemo tolera bien las temperaturas frescas, aunque es sensible a las heladas. Durante el invierno, si vives en un área con inviernos fríos, es ideal mantener la planta en interiores o protegerla con mantas térmicas en exteriores.

crisantemo

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto tiempo vive un crisantemo?

Un crisantemo puede vivir de 3 a 5 años si recibe los cuidados adecuados. Con una poda regular y la fertilización correcta, es posible alargar su ciclo de vida y mantenerlo sano.

2. ¿Cuándo es la temporada de floración del crisantemo?

La mayoría de los crisantemos florecen en otoño, aunque algunas variedades pueden florecer también en primavera o incluso en invierno si se cultivan en invernaderos.

3. ¿Es seguro tener crisantemos en casa si tengo mascotas?

Los crisantemos pueden ser tóxicos para perros, gatos y otros animales. Sus compuestos pueden causar malestar digestivo y, en casos graves, problemas neurológicos si los animales los ingieren. Se recomienda mantenerlos fuera del alcance de mascotas.

4. ¿Por qué mis crisantemos tienen manchas en las hojas?

Las manchas en las hojas suelen ser causadas por hongos o bacterias debido a un exceso de humedad o mala ventilación. Reduce la frecuencia de riego y asegúrate de que las plantas estén en un lugar con buena circulación de aire.

5. ¿Cómo se puede propagar el crisantemo?

Los crisantemos pueden propagarse mediante esquejes o división de raíces. La mejor época para hacerlo es en primavera, cuando comienza su periodo de crecimiento activo.

6. ¿Por qué mi crisantemo no florece?

Si tu crisantemo no florece, podría deberse a una falta de luz solar o nutrientes. Asegúrate de que esté recibiendo suficiente luz y fertilízalo regularmente durante la época de floración.


El crisantemo es mucho más que una flor decorativa; su historia, simbolismo y belleza lo convierten en una planta especial para quienes buscan un toque elegante y significativo en sus espacios. Con los cuidados adecuados, esta flor puede brindarte alegría y belleza en cada floración.

Para consultas puedes comunicarte con ZINNIA FLORS en: zinnia@zinniaflors.com.

Mantente conectado con ZINNIA FLORS:

Formulario de Contacto

Product added to compare.